Entradas

Aportes desde el diseño gráfico a un proyecto libre y colaborativo

Imagen
Búsqueda del proyecto a contribuir Para esta actividad me reuní con mi compañera de carrera Giuliana Chiabo Battaini, también perteneciente al área del diseño gráfico. Para la búsqueda de un proyecto a contribuir, elegimos explorar la plataforma Wikimedia Commons. Dentro del Commons:Graphic Lab/Illustration workshop detectamos el siguiente pedido de diseño: Proceso de contribución Cada una seleccionó 1 logotipo de todos los disponibles a vetorizar, en mi caso escogí el logo azul de CBS Evening News. Luego de vectorizar el png brindado por el autor del pedido, llegó la hora de realizar la contribución. Para ello prestamos especial atención a la licencia que el mismo le había asignado a su archivo, ésta indicaba que la obra era de dominio público. Debido a ese motivo, consideramos que lo ideal sería aplicar una licencia CC 0 en nuestra contribución, para indicar que su uso es completamente libre: no requiere atribución ni compartir igual (aclarar posibles restricciones para usos ...

Obras autorales y licencias de derechos de autor

Imagen
 ¿Qué son los derechos de autor? Los derechos de autor forman parte del concepto de propiedad intelectual, el cual fue introducido para referir a cierta concepción de los bienes intangibles bajo la misma lógica de la propiedad de los objetos materiales. Los mismos aplican a obras creativas, entendiendo a las mismas como la materialización de una idea. Dependiendo el tipo de licencia y los permisos o prohibiciones que establezcan las mismas, a partir de ciertas obras podrán generarse obras derivadas o remixes. El remix consiste en un procedimiento creativo que se basa en la recombinación de partes de una o varias obras preexistentes para crear una nueva obra. Cabe aclarar que los derechos de autor son concepciones filosóficas y acuerdos legales que no existen en todas las sociedades, así como tampoco tienen la misma forma jurídica en aquellas donde existen. Las legislaciones de derecho de autor varían significativamente entre países, especialmente en la extensión del plazo del...

Optimización de imágenes para internet

Imagen
¿Por qué optimizar las imágenes para internet? La optimización de imagen  reduce significativamente el tiempo de carga de las páginas web, lo que mejora la experiencia del usuario y disminuye la tasa de abandono. Además, contribuye al posicionamiento SEO, ya que los motores de búsqueda favorecen los sitios rápidos y eficientes. También permite un ahorro considerable de ancho de banda, algo especialmente importante para usuarios móviles o sitios con alto volumen de tráfico. Por otro lado, al ocupar menos espacio en disco, las imágenes optimizadas reducen el uso de almacenamiento en los servidores, lo que puede traducirse en menores costos de alojamiento. Asimismo, garantizan una mejor compatibilidad con distintos dispositivos y resoluciones, favoreciendo el diseño web responsivo. Desde el punto de vista de la accesibilidad, imágenes bien optimizadas con etiquetas adecuadas facilitan la navegación a personas con discapacidades y mejoran la interpretación por parte de lectores de...

Optimización de textos para lectura en pantalla

Imagen
¿Por qué optimizar los textos para pantalla? De acuerdo al estudio realizado  "Cómo leen los usuarios los websites"  se encontró que el 79% de los usuarios investigados  no leen los textos sino que los escanean. De ahí la necesidad de formatear u optimizar los textos para facilitar su lectura en pantalla y posicionamiento   (SEO). Características de un texto optimizado Redacción en base a la pirámide invertida, los datos van de mayor a menor importancia. Escritura directa al grano, fáctica. Una idea por párrafo. Párrafos cortos de 3 a 5 líneas. Longuitud de línea de texto de 45-75 caracteres / 550-600px de ancho. Títulos y subtitilos que aporten jerarquía y ordenen la información. Palabras destacadas en negrita. Cursiva para usos específicos. Subrayados solo para enlaces sobre palabras significativas, no del tipo "haga click aquí". Listas con viñetas o numeración. Escritura de numeros con numerales, no caracteres. Mayúsculas solo para siglas o títulos cortos. Ali...

Diseño HTML y CSS [nivel básico]

Imagen
HTML HyperText Markup Language   o  Lenguaje de Marcado de Hipertexto, es un lenguaje de marcado (no de programación) con el cual podemos estructurar el contenido de una página web. Este lenguaje hace uso de etiquetas (<tags>) para indicarle al navegador la forma en que debe visualizar el contenido. A su vez, el hipertexto es el tipo de texto que contiene enlaces a otros documentos o páginas, por ejemplo cuando hacemos click en un enlace en una página web como Wikipedia. Aquí un HTML con su INDEX y página .DOS enlazada: .index / .dos CSS Cascading Style Sheets  o  Hojas de Estilo en Cascada,  e s un lenguaje que se usa para dar estilo a las páginas web: colores, tamaños, posiciones, fuentes tipográficas, fondos, márgenes, etc. El CSS se encarga de decirle al navegador cómo debe verse el contenido almacenado en el HTML. Así es como el HTML estructura el contenido y el CSS lo decora. Aquí el CSS correspondiente al HTML anterior: .css Aquí el resultado ...

Tipos de interfaces gráficas de usuario (GUI) : Directa vs Metafórica

Imagen
Interfaces gráficas de usuario (GUI) Las GUI corresponden a la segunda generación de interfaces de usuario, las cuales  principalmente  se caracterizan por introducirnos  el uso de metáforas visuales de un espacio y objetos conocidos por los usuarios. En ellas se aplican varios principios de diseño tales como el WYSIWYG (lo que ves es lo que obtienes) que refiere a la visualización en pantalla de resultados o procesos posibles de realizar con la PC, y el principio de consistencia (un mismo control siempre realiza la misma funación o produce el mismo resultado) simplificando el proceso de aprendizaje de los usuarios, lo que les significa una baja curva de aprendizaje y reciclar el conocimiendo de una aplicación en otra. Las GUI, en tanto interfaces basadas en imágenes, requieren un periférico para "señalar" (ya sea un mouse o algo similar que permita seleccionar zonas precisas de la pantalla) o pueden tratarse de interfaces táctiles (variantes de las GUI) que incorpo...

Presentación

Imagen
¡Hola! Mi nombre es Estefania Pereyra Marinsalda, estudiante de la Licenciatura en Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) y egresada de la Tecnicatura en Diseño Gráfico de la misma institución. La finalidad de este blog es que funcione a modo de bitácora para las clases de Laboratorio Digital con la  docente Lila Pagola. La pieza de diseño que elegí para compartir en esta primer instancia consta de una doble página A4 asignada como actividad de la asignatura Tipografía 2 de segundo año de la tecnicatura. La misma debía tratar sobre algún diseñador que llamase nuestra atención, en mi caso elegí a Paul Rand.